Tabla o índice de contenidos
Propiedades de la cúrcuma que ayudan a combatir la retención de líquidos
1. Efecto antiinflamatorio
La cúrcuma contribuye a disminuir la inflamación de los tejidos y mejora la función de los vasos sanguíneos y linfáticos. Esto favorece la eliminación de líquidos acumulados y reduce la sensación de pesadez.
2. Estimula la función hepática
El hígado es un órgano clave en la depuración del cuerpo. La cúrcuma estimula la producción de bilis y ayuda a eliminar toxinas, lo que contribuye al equilibrio de líquidos y al bienestar general.
3. Mejora la circulación sanguínea
La curcumina favorece una sangre más fluida, mejora el transporte de nutrientes y oxígeno y previene la acumulación de líquidos por estancamiento venoso.
4. Potente acción antioxidante
Gracias a su efecto antioxidante, la cúrcuma combate los radicales libres y protege las células del daño oxidativo, un factor que puede influir en la inflamación y en el mal funcionamiento de los tejidos.
¿Qué papel juega la cúrcuma en la retención de líquidos y cómo usarla?
1. Como condimento
Puede añadirse a sopas, cremas, arroces, guisos o verduras. Para mejorar la absorción de la curcumina, se recomienda combinarla con pimienta negra y una fuente de grasa saludable como el aceite de oliva virgen extra.
2. En infusiones o “leche dorada”
Consiste en mezclar leche vegetal caliente con cúrcuma, jengibre, canela y miel. Es una bebida reconfortante con efecto antiinflamatorio ideal para las noches.
3. En forma de suplemento
Los extractos concentrados de curcumina pueden ser útiles cuando se busca un efecto más específico. Es recomendable optar por productos con curcumina biodisponible (formulada para una mejor absorción).Puedes ver el suplemento recomendado en Suplementos In·vitta: Cúrcuma – 95 % curcuminoides y piperina.
Hábitos que ayudan a reducir la retención de líquidos
- Practicar ejercicio físico regularmente: caminar, nadar o practicar yoga estimula la circulación.
- Evitar estar sentado o de pie mucho tiempo: moverse con frecuencia mejora el retorno venoso.
- Realizar masajes drenantes: el drenaje linfático manual o con cepillos corporales favorece la eliminación de líquidos.
- Dormir lo suficiente: el descanso regula las hormonas implicadas en la retención.
- Reducir el estrés: técnicas de relajación, respiración consciente o meditación contribuyen al equilibrio hormonal y circulatorio.
Conclusión
La retención de líquidos puede ser molesta, pero con pequeños cambios en la alimentación y el estilo de vida es posible mejorarla de manera natural. La cúrcuma, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y depurativas, se presenta como un excelente complemento dentro de una dieta equilibrada.