Las proteínas en la alimentación son un componente esencial para la salud y el bienestar. Junto con los carbohidratos y las grasas, forman la base de una dieta equilibrada. Además, intervienen en procesos vitales como la regeneración de tejidos, la producción de enzimas y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

¿Qué son las proteínas?

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas de aminoácidos. Existen 20 aminoácidos, de los cuales 9 son esenciales, ya que el cuerpo no puede producirlos por sí mismo. Por ello, deben obtenerse a través de la dieta. Están presentes tanto en alimentos de origen animal (carne, pescado, huevos y lácteos) como en fuentes vegetales (legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas).

Funciones principales de las proteínas

Las proteínas en la alimentación cumplen múltiples funciones esenciales para el organismo. Algunas de las más importantes son:

1. Construcción y reparación de tejidos

Son indispensables para formar y reparar músculos, huesos, piel y órganos. Esta función cobra especial relevancia durante el crecimiento, tras una lesión o en personas activas físicamente.

2. Producción de enzimas y hormonas

Las proteínas intervienen en la creación de enzimas, que catalizan reacciones químicas, y hormonas como la insulina, que regula el metabolismo de la glucosa.

3. Fortalecimiento del sistema inmunológico

Participan en la producción de anticuerpos que ayudan a defender el cuerpo frente a virus, bacterias y otros agentes patógenos.

4. Transporte de nutrientes

Proteínas como la hemoglobina transportan oxígeno, mientras que la albúmina mueve vitaminas y hormonas por el organismo.

5. Equilibrio de líquidos y pH

Contribuyen a mantener el balance hídrico entre las células y los tejidos, además de regular el nivel de acidez corporal.

¿Cuánta proteína necesitamos al día?

Las necesidades proteicas varían según la edad, el sexo, la salud y la actividad física. En general, se recomienda entre 0,8 y 1,2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal en adultos. Deportistas o personas en recuperación pueden necesitar entre 1,5 y 2 gramos.

Por ejemplo, una persona de 70 kg debería consumir entre 56 y 84 gramos diarios. Ajustar la cantidad y la calidad de la proteína puede marcar una gran diferencia en la composición corporal y el rendimiento.

Fuentes de proteínas en la alimentación

Proteínas de origen animal

  • Carne magra (pollo, pavo, ternera)
  • Pescado azul (salmón, atún, sardinas)
  • Huevos y lácteos (leche, yogur, queso)

Estas proteínas son de alta calidad, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales y presentan una excelente digestibilidad.

Proteínas de origen vegetal

  • Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias y soja
  • Cereales integrales y pseudocereales como quinoa o amaranto
  • Frutos secos, semillas y productos derivados del tofu

Combinando diferentes fuentes vegetales se obtiene un perfil completo de aminoácidos, ideal para dietas vegetarianas y veganas.

Conclusión

Las proteínas en la alimentación son esenciales para mantener la salud, la energía y el equilibrio corporal. Asegurar una ingesta adecuada ayuda al crecimiento, la reparación de tejidos y la función inmunológica. Incorporar fuentes variadas y de calidad, tanto animales como vegetales, es la clave para una dieta saludable.

En Suplementos Invitta encontrarás productos naturales y efectivos que te ayudarán a cubrir tus necesidades diarias de forma segura y equilibrada.

Don`t copy text!