La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es un nutriente esencial que participa en múltiples procesos vitales del organismo.
A diferencia de otras vitaminas del complejo B, la B12 se almacena en el hígado, lo que permite mantener reservas durante varios años.
Sin embargo, su deficiencia es más común de lo que se piensa, especialmente entre veganos, adultos mayores y personas con problemas digestivos.

En este artículo exploramos sus funciones principales, fuentes alimenticias, síntomas de deficiencia y cómo prevenirla mediante una dieta equilibrada o el uso de suplementos.

Principales funciones de la vitamina B12

1. Formación de glóbulos rojos

La vitamina B12 es esencial en la síntesis del ADN y en la formación de glóbulos rojos saludables.
Su deficiencia puede causar anemia megaloblástica, caracterizada por la presencia de glóbulos grandes e inmaduros, que reducen la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno.

2. Función neurológica

La B12 mantiene la salud del sistema nervioso central al participar en la producción de mielina, una sustancia que recubre las fibras nerviosas. Su deficiencia puede causar síntomas neurológicos como pérdida de memoria, confusión, dificultad para caminar y daño nervioso irreversible si no se trata a tiempo.

3. Metabolismo celular y energético

Junto con otras vitaminas del complejo B, la vitamina B12 participa en el metabolismo energético, ayudando a transformar los carbohidratos, grasas y proteínas en energía. Además, actúa junto al ácido fólico
en la síntesis y reparación del ADN.

4. Síntesis de neurotransmisores

La B12 contribuye a la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que influyen directamente en el estado de ánimo, la memoria y la función cognitiva.

Fuentes alimenticias de vitamina B12

La vitamina B12 natural se encuentra casi exclusivamente en alimentos de origen animal.
Entre las principales fuentes se incluyen:

  • Carnes rojas (res, cordero)
  • Aves (pollo, pavo)
  • Pescados y mariscos (atún, salmón, sardinas, almejas)
  • Huevos, especialmente la yema
  • Lácteos: leche, yogur y queso

Las personas que siguen dietas veganas o vegetarianas estrictas deben recurrir a alimentos fortificados
o a suplementos. Una excelente opción es el multivitamínico VITTA+, que contiene vitamina B12 y otros micronutrientes esenciales para el bienestar general.

Recomendaciones diarias de vitamina B12

Las necesidades varían según la edad y las condiciones fisiológicas. Estas son las recomendaciones promedio:

  • Lactantes (0-6 meses): 0.4 mcg
  • Lactantes (7-12 meses): 0.5 mcg
  • Niños (1-3 años): 0.9 mcg
  • Niños (4-8 años): 1.2 mcg
  • Adolescentes (9-13 años): 1.8 mcg
  • Adultos (mayores de 14 años): 2.4 mcg
  • Embarazadas: 2.6 mcg
  • Mujeres en lactancia: 2.8 mcg

Deficiencia de vitamina B12

La falta de vitamina B12 puede deberse a una dieta inadecuada, problemas de absorción intestinal o enfermedades digestivas como Crohn o anemia perniciosa.
También afecta a personas mayores y a quienes toman ciertos medicamentos (metformina, antiácidos, omeprazol).

Síntomas más comunes

  • Fatiga persistente y debilidad
  • Palidez y dificultad para concentrarse
  • Hormigueo o entumecimiento en manos y pies
  • Pérdida de memoria y confusión
  • Irritabilidad o depresión
  • Problemas para caminar o pérdida de equilibrio
  • Glositis (lengua inflamada) y úlceras bucales

En casos graves, la deficiencia de B12 puede causar daño neurológico irreversible,
incluso si se corrige posteriormente. Por eso, es fundamental detectarla y tratarla a tiempo.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre que mide los niveles séricos de B12,
aunque también se evalúan el ácido metilmalónico y la homocisteína. Si los valores son bajos, el tratamiento dependerá de la causa.

Opciones de tratamiento

  • Suplementos orales: En casos leves, con tabletas de 1000-2000 mcg diarias.
  • Inyecciones intramusculares: Para deficiencias graves o problemas de absorción intestinal.
  • Corrección dietética: Incluir alimentos ricos en B12 o productos fortificados.

Los suplementos como VITTA+ ofrecen una fuente segura y efectiva de vitamina B12, junto con otros nutrientes del complejo B.

Conclusión

La vitamina B12 es esencial para la salud del sistema nervioso, la formación de glóbulos rojos
y el metabolismo energético. Su deficiencia puede afectar gravemente la calidad de vida,
pero es totalmente prevenible con una alimentación adecuada y una suplementación responsable.

Don`t copy text!